Europa reconoce el papel de Red.es como agente clave en la transformación digital de España
El Informe sobre el Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea destaca la aportación de la entidad con programas como Kit Digital y Kit Consulting, además de su apuesta por la formación y los derechos digitales.
El último informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital 2025 pone en valor el papel de Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como uno de los motores principales de la transformación digital en España.
El impacto de programas como Kit Digital y Kit Consulting, el impulso a la capacitación de la ciudadanía en competencias digitales, el desarrollo de smart cities o la promoción de los derechos digitales, forman parte de los argumentos valorados en el informe por su contribución a una sociedad más conectada, inclusiva y tecnológicamente preparada.
Los resultados logrados con programas como Kit Digital tienen su espacio en el informe. Una iniciativa que ha superado los 700.000 acuerdos destinados a pymes y autónomos para mejorar sus procesos de digitalización. Este compromiso se reforzó en 2024 con el lanzamiento de Kit Consulting, dirigido a ofrecer a las empresas un asesoramiento personalizado para dar un paso más en sus negocios.
Junto a las ayudas al tejido empresarial español, el informe pone el foco en otras iniciativas importantes de formación impulsadas por Red.es. En concreto, se menciona el programa Competencias Digitales Básicas, dentro de la iniciativa Generación D, que ya ha superado los 15.000 alumnos, pertenecientes a colectivos sensibles como personas mayores de 60 años, con discapacidad, vulnerables o sin competencias digitales, ofreciéndoles formación práctica en el uso de la tecnología en su día a día.
Dentro de este apartado formativo, se resalta también el trabajo desarrollado por la entidad para atraer e impulsar el talento digital, con 374 becas destinadas a investigadores que están aprovechando ya las posibilidades de la IA en sus áreas de especialización. Así como, la formación ofrecida en tecnología a colectivos profesionales de sectores clave como sanidad, justicia o educación.
Otro aspecto relevante destacado en este informe es la promoción de los derechos digitales. De forma concreta, se menciona el trabajo realizado por Red.es dando impulso a la puesta en marcha en febrero de 2025 del Observatorio de Derechos Digitales. Una herramienta que permite hacer seguimiento a la aplicación de los principios digitales en España, en línea con la Declaración Europea sobre Derechos y Principios Digitales y que refuerza el enfoque humanista del proceso de digitalización.
Los esfuerzos realizados para dar respaldo a startups y empresas, así como en el terreno del desarrollo de ciudades inteligentes, se mencionan también en el reciente informe de la Comisión Europea resaltando la importancia de las iniciativas realizadas para fomentar el intercambio de datos, la mejora en la toma de decisiones urbanas y el apoyo al crecimiento económico y la sostenibilidad.
Fuente: Informe sobre el Estado la Década Digital 2025. Comisión Europea.
Más información: prensa@red.es
Podría interesarte


