Noticia
Educación

Más de 400 profesionales del ámbito universitario y científico se dan cita en las XXXIII Jornadas Técnicas de RedIRIS

Este encuentro, celebrado en Toledo del 20 al 22 de mayo, aborda temas clave sobre seguridad, sostenibilidad e infraestructuras aplicados al ámbito docente e investigador

Publicado:
Compartir
Copiar link

RedIRIS, la red académica y de investigación nacional impulsada por Red.es, celebra sus XXXIII Jornadas Técnicas, que tendrán lugar del 20 al 22 de mayo, en esta ocasión en Toledo, en la Academia de Infantería del Ejército de Tierra. El evento reúne a más de 400 profesionales del ámbito universitario, tecnológico y científico, consolidándose como uno de los foros de referencia en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas al entorno académico e investigador.

Las Jornadas Técnicas de 2025 están organizadas en colaboración con el Ministerio de Defensa y pondrán el foco en la seguridad de las infraestructuras de red y en las últimas tecnologías TIC orientadas al entorno académico. 

Durante los tres días del evento, los asistentes participarán en talleres especializados, mesas redondas y demostraciones tecnológicas. El programa abordará temas clave como infraestructuras TIC para centros académicos y de investigación, servicios digitales para la docencia y la gestión, seguridad y privacidad, eficiencia energética y sostenibilidad en Smart Campus, así como tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, supercomputación, tecnologías cuánticas y ciencia abierta.

Las jornadas han arrancado con la inauguración por parte del director general de Red.es, Jesús Herrero.

La elección de la Academia de Infantería como sede pone de relieve la colaboración activa entre RedIRIS y las Fuerzas Armadas, no solo en actividades formativas, sino también en el soporte a centros de investigación de referencia como el Real Observatorio de la Armada (ROA), puntero en el ámbito de Tiempo y Frecuencia, y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), cuyos centros están interconectados mediante redes de alta capacidad gracias a acuerdos específicos con RedIRIS. También destaca la cooperación en ciberseguridad con el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CNI).

RedIRIS es la encargada de proporcionar conectividad avanzada y servicios de valor añadido a universidades, centros de investigación y otras instituciones públicas del sector científico y educativo. Su labor es clave para fomentar la colaboración académica y el intercambio de datos a nivel nacional e internacional. 
Puedes consultar el programa de las jornadas aquí.

Más información: prensa@red.es 
 

Compartir
Copiar link

Podría interesarte

Ver toda la actualidad