Noticia
#SPAINMWC25. Actualidad del Pabellón de España

Tecnologías inmersivas e Inteligencia Artificial de la mano de Redy, la mascota virtual del Pabellón de España en MWC25

Redy es un asistente inteligente 3D, creado con animación avanzada, IA y proyección holográfica, que del 3 al 6 de marzo interactuará con los asistentes al Pabellón de España

Publicado:
Compartir
Copiar link

El Pabellón de España en MWC busca cada año ofrecer a sus visitantes una experiencia innovadora que les invite a interactuar de una forma amena y cercana con la tecnología. La edición 2025 cuenta con un nombre propio, el de Redy, la mascota virtual del Pabellón de España.

Redy es un asistente inteligente 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica. Un robot con diseño geométrico basado en cubos y más de 35 animaciones personalizadas que le otorgan expresividad en sus gestos y dinamismo. 

Se trata de una proyección holográfica de 1,80 metros de diámetro destinada a generar una experiencia impactante para los asistentes, así como ofrecerles una interacción completamente basada en voz. Los visitantes podrán formularle preguntas y recibir respuestas inmediatas sobre temas de su interés, desde conferencias específicas hasta detalles sobre las 50 empresas expositoras.

Una conversación con Redy adaptada a los intereses de cada visitante

Redy está integrado con la plataforma YIO, lo que le permite sincronizar sus animaciones con un motor de inteligencia artificial, haciendo que su comportamiento sea interactivo y adaptable.

Además, Redy ofrece una interacción personalizada a través del escaneo de códigos QR. Al escanear las acreditaciones de MWC, la mascota virtual del Pabellón es capaz de identificar el perfil y los intereses de cada visitante, para proporcionar recomendaciones ajustadas a sus necesidades y sugerencias sobre ponencias, empresas y otros asistentes afines.

Con esta apuesta por la tecnología, durante los cuatro días de MWC Barcelona, los visitantes al Pabellón podrán disfrutar de más de 1.300 metros cuadrados, distribuidos en dos alturas, en los que descubrir el potencial de las 50 empresas expositoras de este año, presentaciones y mesas redondas de valor, networking y una intensa actividad de podcasting, entre otras acciones.

Todo arropado por un amplio despliegue de pantallas y tótems informativos: este sistema combina 116m² de pantallas LED, la mayor superficie hasta el momento, que permitirán contagiarse de la apuesta tecnológica y por dar visibilidad al talento de las empresas, que como cada año son el motor del Pabellón de España

Más información: prensa@red.es
 

Compartir
Copiar link

Podría interesarte

Ver toda la actualidad