La incubadora IRIA impulsa la innovación tecnológica en Extremadura a través de las tecnologías inmersivas
El centro, ubicado en Almendralejo, cuenta con una inversión de 2 M€ y ofrece a emprendedores un espacio de vanguardia para desarrollar soluciones inmersivas y acelerar sus proyectos tecnológicos
La incubadora de empresas especializadas en tecnologías inmersivas IRIA, ubicada en Almendralejo, ha sido creada con el objetivo de fomentar el crecimiento del ecosistema tecnológico en Extremadura, proporcionando a emprendedores y empresas las infraestructuras necesarias para desarrollar soluciones innovadoras basadas en la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV).
Impulsada por Red.es, junto a la Junta de Extremadura y la Fundación FUNDECYT-PCTEX, IRIA ofrece un espacio de experimentación donde las empresas pueden probar y desarrollar aplicaciones avanzadas, desde simuladores virtuales hasta herramientas aplicadas a sectores como la medicina, la agricultura y el turismo.
El proyecto está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España. Las actuaciones de puesta en marcha del equipamiento tecnológico cuentan con una inversión de 2 millones de euros de los que Red.es aporta 1,6M€ y la Junta de Extremadura 400.000€.
Impulso al ecosistema tecnológico extremeño
IRIA nace con la misión de fomentar el crecimiento de empresas tecnológicas en Extremadura, ayudándolas a desarrollar soluciones basadas en tecnologías inmersivas. La incubadora ofrece un espacio donde las empresas pueden experimentar, probar y desarrollar aplicaciones y herramientas avanzadas de realidad virtual, aumentada y mixta.
De igual manera, permite el testeo de tecnologías como el tracking, la interacción natural, la visión artificial y el análisis de datos, todo enfocado en la resolución de problemas y retos tecnológicos.
Entre los sectores beneficiados directamente por estas soluciones están la comunicación entre máquinas, la asistencia médica remota, la tecnología aplicada a la agricultura, simuladores virtuales para el aprendizaje de uso de equipos, el turismo inteligente y la creación de videojuegos y productos audiovisuales.
Infraestructura avanzada para el desarrollo tecnológico
IRIA cuenta con un Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada, donde se podrán desarrollar desde contenidos digitales hasta entornos virtuales completos. Además, incluye herramientas avanzadas para la captura corporal y facial, grabación de vídeo en 360 grados, creación de espacios 3D y volumétricos, entre otros.
El centro también dispone de una sala de formación para capacitar a los usuarios en tecnologías inmersivas, una sala de desarrolladores equipada con ordenadores y software especializado, y un Laboratorio de Inteligencia Artificial y Visión por Computador.
Acelerando el futuro de las empresas tecnológicas
IRIA ofrece, además, un Programa de Aceleración de Proyectos, diseñado para proporcionar a las empresas herramientas e infraestructuras que les permitan reducir tiempos y costes en el desarrollo de sus negocios.
Más información: prensa@red.es