La iniciativa de Talento Digital persigue garantizar la formación e inclusión digital de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, con el fin de impulsar la creación de empleos de calidad, favorecer una mayor estabilidad en el empleo, reducir el desempleo, aumentar la productividad y la transformación digital de la economía española y contribuir a cerrar las brechas de género, sociales y territoriales.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales».
En enero de 2021, el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Competencias Digitales, una estrategia integral para aumentar el nivel de competencias digitales de los distintos colectivos que forman la sociedad española en función de sus necesidades, desde la ciudadanía en general hasta especialistas digitales, pasando por el ámbito educativo y laboral (ocupados, personas desempleadas, personal funcionario, etc.), todo ello prestando especial atención a la reducción de las brechas digitales existentes.
El Plan Nacional de Competencias Digitales se financia en su práctica totalidad a través del Componente 19 del PRTR, y cuenta con siete líneas de actuación estructuradas en torno a 4 ejes o inversiones.
Red.es desarrolla actuaciones en la inversión 1 «Competencias digitales transversales», en la inversión 3 «Competencias digitales para el empleo» y en la inversión 4 «Profesionales digitales».
En este contexto, en el marco de la inversión 1, Red.es ha puesto en marcha actuaciones de capacitación digital de la ciudadanía mediante acciones de formación dirigidas a la población en riesgo de exclusión digital para adquirir, desarrollar y mejorar sus competencias digitales. De igual forma, dentro de la inversión 4, Red.es impulsa programas de atracción y retención de talento relacionados con ámbitos tecnológicos o científicos relativos a la digitalización, y particularmente a la inteligencia artificial. En el marco de la inversión 3, Red.es destina fondos para la realización de actuaciones de formación en competencias digitales dirigidas, con carácter mayoritario, a profesionales, empleados y desempleados, pertenecientes a los distintos Consejos Generales y Colegios profesionales de ámbito estatal.