Se encuentra usted aquí
Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
Una de las grandes oportunidades para desarrollar mejor nuestros servicios públicos y para apoyar la creación de un sector de la economía española especializado, de alto valor añadido y tecnológico
Esta estrategia constituye uno de los puntales de la Agenda Digital para España y está dotado de un presupuesto de 188 millones de euros. Su objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de servicios públicos a través de las TIC y avanzar en el sistema de Ciudad y Destino turístico Inteligente. Redunda en una mejor calidad de vida para los ciudadanos, una mayor interacción de éstos con el entorno y un incremento en el ahorro de recursos energéticos y medioambientales.
Entre los trabajos iniciados por Red.es en este marco destaca el desarrollo de múltiples proyectos de ciudad y entorno inteligente, a través de las convocatorias de Ciudades e Islas Inteligentes, destinadas a distintos niveles de administraciones públicas.
Red.es impulsa y financia, con posibilidad de retorno del FEDER, proyectos de ciudades inteligentes en colaboración con entidades locales y regionales. Para ello ya ha lanzado dos convocatorias de Ciudades Inteligentes, en las que han participado múltiples municipios del país y que han contado con un presupuesto global de 63 millones de euros.
De estas líneas de ayudas se benefician entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, cabildos y consells), así como comunidades autónomas uniprovinciales. Las solicitudes pueden presentarse a título individual o en cooperación, agrupando varias entidades. Red.es financia entre un 60 y un 100% del coste total del proyecto, con un presupuesto máximo que ha variado en cada convocatoria.
Las iniciativas atienden a la consecución de alguno de los siguientes objetivos:
- Producir ahorros y mejoras de eficiencia en la gestión y prestación, así como mejoras en la accesibilidad de los servicios públicos.
- Impulsar proyectos de carácter innovador para la ciudad o las agrupaciones de ciudades.
- Fomentar la interoperabilidad con distintas administraciones y agentes, promover el acceso transparente y universal de los datos públicos de los servicios (tanto para su consulta como para su reutilización) por parte de ciudadanos, visitantes, profesionales y empresas, propiciando con estas actuaciones el crecimiento de la industria y el emprendimiento.
- Presentar un potencial de reutilización o replicación en otras entidades, para lo que deberán apoyarse en estándares o contribuir al desarrollo y maduración de estándares.
- Impulsar métricas que se concentrarán, fundamentalmente, en la medición de la satisfacción ciudadana y la de sus visitantes, en los ahorros de tiempos, la reducción de costes y la disminución de cargas administrativas.
- Deberán identificar compromisos de ahorro cuantificables y periodificados, así como mecanismos de cooperación con otros ayuntamientos y la industria, fomentando la interoperabilidad, replicabilidad, sostenibilidad y reutilización de las soluciones y modelos de negocio propuestos.
- Creación de espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, que permitan el desarrollo de proyectos cooperativos e innovadores que faciliten la experimentación, el desarrollo de aplicaciones, el intercambio de buenas prácticas y el uso compartido de herramientas tecnológicas.
Noticias destacadas

Del 19 al 21 de noviembre

Previsto para el 26 de junio en Madrid

Foro GreenCities 2019